Software para investigadores
En el artículo anterior se veía cómo detectar tumores en imágenes obtenidas mediante resonancia magnética, lo que no es más que un problema de detección de
En el artículo anterior se veía cómo detectar tumores en imágenes obtenidas mediante resonancia magnética, lo que no es más que un problema de detección de
El misterio de por qué los barcos flotan no puede explicarse si se desconoce el concepto de densidad. ¿Qué es la densidad? Básicamente es la
Desde que era pequeño siempre pensé que los seres humanos formábamos parte de algo mucho más grande. Tan grande como el Universo en el que
El pozo de Kola es un agujero de más de 12 kilómetros de profundidad, situado a 10 kilómetros de la ciudad de Zapoliarni (Rusia). Actualmente, este pozo
La formación de los satélites de Marte sigue siendo un tema que requiere exploración y quizás años de investigación y, a pesar de que se
Cuando nos referimos al planeta Tierra erramos en denominarla “Esfera terrestre” porque, a causa de las montañas y mares (entre otros) la Tierra, en realidad,
Como todas las cosas de la vida, hay pros y contras, y no es la excepción con este tema, pues se han identificado riesgos y
El ser humano ha podido abordar a través de los interrogantes como la de si existe vida inteligente en el espacio, pero aún queda una
En pleno siglo XXI, la Ingeniería Genética no es solo una de las herramientas que sostiene el panorama científico actual, sino que también es una